Ave del paraíso
Strelitzia reginae: Conocida con este nombre por sus distintivas flores, que adoptan una forma que recuerda a la cabeza de un ave.
Su origen es sudafricano, pero también se encuentra en climas tropicales y subtropicales del continente americano, y en algunos países mediterráneos.
Su elevado precio es por su lento proceso de crecimiento, esta planta da flores recién cuando llega a la edad adulta, pueden pasar 5 o 6 años sin florecer.
Follaje:
Puede alcanzar una altura de hasta 1.5 metros, sus hojas son grandes, con 30 cm de ancho aproximadamente, tienen una nervadura muy marcada y venación pinnada (hay una vena media o nervadura media y hay venas secundarias, más pequeñas, que se ramifican a ambos lados de la vena media). Sus largos pecíolos en forma de abanico le otorgan un particular atractivo. El follaje es coriáceo y persistente (hojas duras y flexibles). Las raíces son gruesos rizomas.
Las hojas no son siempre perfectas, están diseñadas para adaptarse, y a veces el viento puede quebrarlas, sus bordes pueden ponerse marrones y secos, esto es porque en algún momento les faltó humedad.
Lo importante: que no se rompa el pecíolo. Estos detalles hacen al encanto propio de esta planta.
TIP: Te recomendamos que limpies sus hojas de polvo con regularidad. Dado su gran tamaño, tienen tendencia a ensuciarse y esto les dificulta la fotosíntesis. Lo podés hacer con un paño humedecido con agua.
Flores:
Tiene una bráctea horizontal azul casi negro en forma de pico, lo que nos recuerda a la cabeza de un ave tropical. De esta, surgen sépalos blancos con matices rojas y pétalos azules. Los ejemplares maduros florecen desde la primavera hasta el otoño, según el clima. Las flores pueden durar hasta dos semanas.
Strelitzia en interior:
Para ayudarlas a crecer debemos trasplantarla año a año hasta que alcance su madurez, siempre a un envase más grande y con adecuado drenaje. Si se mantienen en el mismo envase conservarán su tamaño. El tamaño final de la maceta deberá ser de 30 L. Hay que tener en cuenta que, en interior, es raro que esta planta de flores.
¿Cómo cuidarla?
Clima: Son plantas de clima templado-cálido, aunque son resistente a los cambios de temperatura, protegela del viento, de las heladas en invierno y del calor en las horas fuertes en verano.
Luz: Tolera tanto sol como semisombra, pero necesita unas 6 horas de luz solar diarias.
Suelo: Fértil, bien drenado, profundo, abonado durante la temporada de crecimiento. Si se colocan en maceta, el sustrato debe llevar compost, humus de lombriz y perlita.
Riego: Los riegos deben ser regulares en primavera/verano y espaciados en otoño/invierno. El exceso de agua perjudica el rizoma.
Humedad: Agradecerán las pulverizaciones durante todo el año.
Poda: No requiere, salvo una poda de mantenimiento para eliminar flores muertas es suficiente, para esto, se hace un corte desde la base.
¿Se puede reproducir?
¡La respuesta es sí! Si fueron polinizadas, se pueden recolectar sus semillas en las vainas de sus flores cuando se han secado, te dejamos un video de cómo hacerlo. La planta también se puede reproducir separando una mata y colocándola en una nueva maceta.
CURIOSIDADES: ¿Conocés las diferencias entre las especies?
Strelitzia reginae
Follaje: Perenne, hojas verde grisáceas, oblongadas, espatuladas, de 50 cm de largo. Forma una mata muy densa y compacta.
Altura máxima: 2 metros.
Inflorescencia: Sobresale de las hojas, tiene una bráctea verde de aproximadamente 15 cm. Esta es cóncava, acuminada, tipo naviforme, purpúrea en la base. Los tépalos externos, de 10 cm de largo, son anaranjados; y los dos internos, azul-purpúreos. Las flores duran varias semanas. Florece en ejemplares adultos.
Multiplicación: En primavera, por división de mata o por semillas.
Ubicación: Se puede cultivar el aire libre, en lugares amplios, al sol o semisombra. En interiores debe cultivarse en macetas grandes, y en habitaciones bien iluminadas.
Strelitzia nicolai
Follaje: Planta arborescente (con troncos leñosos en la base), de 3-5 metros de altura. Posee hojas dispuestas en la parte superior de la planta, de 1m de largo, verde oscuro, coriáceas, largamente pecioladas, con una nervadura central marcada.
Altura máxima: Puede superar los 10 metros.
Inflorescencias: Aparecen en primavera, con los tépalos externos blancos, de 15 cm de largo y los dos internos azules. Es muy escasa la floración y se aprecia en lo alto de las plantas adultas.
Multiplicación: Por hijuelos que se forman al costado de la planta madre. También es posible obtenerla por semillas.
Ubicación: En el exterior, en espacios verdes amplios, dado el tamaño y la amplitud de esta planta. Tolera sol y también a semisombra. En zonas frías, se retarda su floración. En interiores, se emplean los individuos jóvenes, por el follaje y el porte de la planta.
¡Ahora vamos a lo importante! ¿Con qué plantas combinarlas para armar un macizo?
Lo más fácil y la opción que no falla, es combinarla con plantas de requerimientos similares, que generen contrastes (tanto de texturas como de color) como Dianellas variegadas, helechos tubo, entre otras.
Pero, si querés jugar un poco más, podés darles un lugar privilegiado con respecto a las demás plantas y colocar el resto de las especies a su alrededor, estas deberán apoyar su color a través de tímidas floraciones que no compitan, en tonos cálidos.
Si tu jardín tiene lugar suficiente, podés colocar varias Strelitzias reginae cada 1 metro de distancia y sin dudas, ¡será un macizo para enamorarse!
¡Si estás buscando remodelar tu jardín no dudes en consultarnos!
Tenemos más de 19 años de experiencia en paisajismo.