La textura en el diseño paisajista

Te contamos qué son las texturas, y como funcionan en el diseño del jardín.


Frecuentemente cuando hablamos de las plantas, solemos hablar de sus colores, sus flores o su aroma, dejando en ultimo plano su textura.

La textura de las plantas hace referencia a la característica física y táctil del grosor de sus partes, como hojas, tallos y flores. Generalmente se clasifica en: gruesa, fina y media.  

Textura gruesa: Caracterizadas por hojas o tallos robustos, carnosos y más densos al tacto. Son ideales para dar puntos focales en nuestros diseños, suelen verse como elementos individuales que aportan sombra y movimiento al conjunto de plantas. Gran ejemplo de esta textura son las plantas arquitectónicas (hablamos puntualmente de ellas en nuestro post de Instagram)

Textura media: Es un equilibrio entre la robustez y la delicadeza. Las hojas y tallos de estas plantas no son ni extremadamente gruesos ni particularmente finos. Su uso en el diseño de paisajismo suele ser para evitar dar un salto brusco entre plantas con hojas muy finas y alguna especie mas gruesa.

Su diferencia es que las hojas siguen siendo gruesas, pero a la vista pueden entenderse como un conjunto.

Ejemplo de ellas son: Agapantos, Camelia, Pittosporum y Rosales.

Textura fina: Se refiere a hojas o tallos delgados y delicados. Estas plantas, con sus pequeñas hojas y multitud de ramillas, transmiten una sensación de ligereza y fragilidad. Al ojo humano, esta textura nos transmite una sensación relajante.

Las lavandas, los helechos, las salvias, las enredaderas y las gramíneas son algunos ejemplos de plantas con textura fina.  

Existen estrategias para combinar las texturas y obtener distintos resultados

Tanto los colores como la ubicación y la combinación pueden lograr que una planta parezca de otra textura.

Por ejemplo: El contraste de color alto puede resaltar la textura y hacer que parezca mas gruesa, mientras que los colores apagados pueden aplanar la textura.

Una planta de textura media puede parecer mas gruesa si esta rodeada de plantas finas, o parecer mas fina si esta rodeada de plantas gruesas.

También puede verse modificada a nuestros ojos según la distancia de la que percibimos la planta, las plantas muy gruesas pueden verse bien texturadas desde la distancia.

#GREENTIPS: Para hacer que tu jardín parezca mas grande es aconsejable que las texturas finas estén en los perímetros, las medianas en el centro, y las gruesas, cerca del espectador. Mientras que, si queremos lograr que parezca visualmente mas pequeño, las texturas gruesas de distribuyen por los perímetros, y las texturas más finas, cerca del espectador.

 

Si buscas ayuda profesional no dudes en consultarnos, tenemos más de 17 años de experiencia en paisajismo.

Un abrazo, Lau.


VOLVER